Tirapu-Ustárros, Pérez-Sayes, Erekatxi-Bilbao y Pelegrin-VAlero (2007) afirman que "el concepto de Teoria de la Mente se refiere a la habilidad para comprender y predecir la conducta de otras personas, sus conocimientos, sus intenciones y sus creencias". "Una Teoría de la Mente es un subsistema cognitivo, adaptativo y profundo, dedicado a atribuir, inferir, predecir y comprender estados mentales en el curso de las interacciones dinámicas" (Rivière. 2033 p.3). Según el mismo autor, es independiente del lenguaje y posee carácter universal (Rivière, 2003)
En el trabajo diario con Erik he podido comprobar las dificultades que mi hijo presentaba en ese sentido. Por eso empecé a informarme, a pedir ayuda para preparar materiales y prepararlos también yo misma, pues pienso que es decisivo enseñar o ayudar a nuestros hijos con estas habilidades sociales.
ÍNDICE
Agradecimientos.
Prólogo de MAite Navarro y de Fátima Collado.
Nota al lector.
Apuntes sobre teoria de la Mente.
Bibliografía.
1 Los cinco sentidos y sus verbos asociados.
1.1 Los órganos de los sentidos.
1.2 Los verbos asociados a cada órgano y sentido.
1.2.1 Vista - verbo: ver.
1.2.2 Gusto - verbos: saber y saborear.
1.2.3 Olfato - verbo: oler.
1.2.4 Tacto - verbos: tocar y acariciar.
1.2.5 Oído - verbo: oír.
2. Mostrar la existencia de diferentes perspectivas.
2.1 Las perspectivas visuales simples.
2.2 Las perspectivas visuales complejas.
3. Las situaciones y las diferentes perspectivas: ver conduce a saber.
4. Conocimiento y uso adecuado de algunos "verbos mentales".
4.1 Decir y pensar.
4.2 Pensar y sentir(se).
4.3 Desear y sentir(se).
4.4 Desear, creer y sentir(se).
4.5 Cree y saber.
4.6 Creer y equivocarse.
4.7 Imaginar.
5. Las creencias verdaderas y la predicción de acciones.
6. Situaciones de falsa creencia.
6.1 Falsa creencia de primer orden.
6.2 Falsa creencia de segundo orden: contenidos imprevistos.
7. Reconocimiento de gestos y de intenciones.
7.1 Fichas y juegos para el reconocimiento de gestos y del lenguaje corporal.
7.2 Fichas para trabajar las intenciones.
8. Diferenciación de verdad y de mentira.
8.1 Absurdos.
8.2 Invenciones y fantasía.
8.3 Verdadero falso.
8.4 Adivinanzas.
8.5 Los primeros chistes.
8.6 Experimentar con posibilidades.
8.7 Engaños.
9. Estados emocionales complejos.
9.1 La sorpresa.
9.2 La vergüenza.
9.3 Interesante o aburrido.
9.4 Pedir perdón.
9.5 La culpa.
9.6 Diferentes emociones de distintas personas ante la misma situación.
Textos y ejercicios de Anabel Cornago
Pictogramas de Maite Navarro
Ilustraciones de Fátima Collado
Edita: Psyli
ISBN: 978-84-938410-7-2
Contenido: Libro. 340 Páginas. Cd. con el contenido y materiales extra en Color.
Tamaño 21x29,7 cm